marzo 27, 2025 5:42 am
4.5 C
Madrid

Urvanity Art, cuando el arte urbano trasciende las calles

Un Mickey Mouse devora la carne de un dinosaurio triceratops en el jardín del Colegio de Arquitectos de Madrid. Esta escultura de la artista canadiense Laurence Valliéres da la bienvenida a los visitantes de Urvanity Art, la feria de Nuevo Arte Contemporáneo, que reivindica el arte urbano más allá de las calles.

«El arte urbano ha pasado de las calles a las galerías», ha defendido a Efe el fundador y director de la feria, Sergio Sancho, que tendrá su hueco en la semana del arte desde este jueves hasta el 1 de marzo en el Colegio de Arquitectos (COAM) y en diferentes puntos de la capital a través de intervenciones artísticas.

En la cuarta edición de Urvanity se verán representadas cerca de 30 galerías con más de 90 artistas entre los que los destacan Bansky, Zest, Antonio Colombo, Samuel Salcedo, Sabek o Ana Barriga de las ramas artísticas denominadas como Post-Graffiti, Lowbrow o Neo Pop.

Sancho defiende que ya ha llegado “la era del post-graffiti”, en la que el graffiti “no es señalado como un acto vandálico sino como una rama del arte contemporáneo” que ha sabido introducirse en los estímulos sociales de los últimos veinte años: la publicidad, la denuncia social o el avance de las tecnologías, en definitiva de la nueva cultura popular.

- Publicidad -

A pesar de su expansión en la vida cotidiana, los artistas que habían empezado su obra en las calles «no estaba teniendo representación en las ferias ni en el coleccionismo» porque estaba siendo “invisibilizado” por el ‘establisment’ artístico en España.

“Hasta ahora lo que ocurría es que a los artistas urbanos se les había tildado de un arte menor, más banal, porque se expresaban en la calle a corazón abierto pero muchos tienen un trabajo de estudio fascinante. Compaginan ambas cosas: lo público y lo privado”, asevera Sancho.

La madrileña galería La Causa, fundada por Manuela Medina y Pablo Méndez, defiende la inclusión de los ‘urbanos’ dentro del arte contemporáneo que “sin razón se muestra cerrado” a los nuevos estilos artísticos y que “bloquean” la entrada de artistas emergentes al mercado del arte.

- Publicidad -

“Con la efervescencia del nuevo arte sí hay cabida a otro tipo de propuestas”, ha señalado a Efe Medina y pone en valor la obra del artista malagueño Imon Boy de quien se desconoce su identidad y trata el graffiti para “comentar y analizar sus logros y fracasos”.

Una de las novedades que presenta este año Urvanity es la sección ‘Young Gallerries’, en la que se presentarán proyectos que llevan menos de dos años en el mercado para “darles unas condiciones más favorables y así ayudarles, apoyarles y darles visibilidad”, aseguran desde la organización de la feria.

“La importancia de Urvanity es que ha sabido diferenciarse del resto de ferias. Hemos puesto encima de la mesa el valor del arte urbano dentro del universo del arte contemporáneo”, defiende Sancho, quien ha insistido a Efe que hay que “democratizar el mercado del arte, el acceso al mismo y crear una base cultural”.

Durante la semana del arte, Urvanity es la única feria que se expande en la ciudad porque pone el foco en los orígenes del arte urbano: la calle.

Al igual que en ediciones pasadas, se realizarán intervenciones en distintos muros de la ciudad como en una de las medianeras de la calle Augusto Figueroa, en la que el colectivo artístico suizo Nevercrew dejarán su impronta.

“Lo bonito de estas intervenciones es que perduran en el tiempo y se mantienen en la memoria de la ciudad siendo parte de su patrimonio artístico”, señala Sancho y recuerda la obra del autor Servio Artez que en el número 29 de la calle Fuencarral que se realizó en el marco de Urvanity hace un par de años.

Otra de las propuestas para sacar el arte de las cuatro paredes de las galerías es activar la ciudad mediante instalaciones en el espacio público; Dunja Jankovic en la plaza de San Ildenfonso, Samuel Salcedo en la plaza trasera del Reina Sofía y Abel Iglesias en la Plaza de Callao. “ Queremos estar en las calles, que es de donde venimos”, recalca Urvanity.

Una veintena videoartistas también tomarán la ciudad y mostrarán sus obras en las marquesinas digitales de la ciudad. En colaboración de Finding Art, Urvanity ha apostado por la propuesta ‘10 segundo, 20 artistas”, con la que quieren extender las “nuevas” formas de arte a las que “no se puede dar la espalda a las novedades artísticas que arrasan en Internet” porque el arte urbano “siempre ha establecido diálogo con la modernidad”. 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...