enero 15, 2025 4:24 am
-0.3 C
Madrid

La pandemia reduce el precio del alquiler más de un 7%

La pandemia de coronavirus ha abaratado el precio del alquiler en Madrid un 7,6% en el mes de diciembre con respecto al año anterior, aunque a pesar de la caída, la capital sigue liderando la clasificación con una renta media de 1.789 euros al mes, según el informe elaborado por Pisos.com.

A nivel nacional, la vivienda en alquiler en España registró el pasado diciembre una superficie media de 107 metros cuadrados y una renta media mensual de 980 euros.

Esta cifra arroja una caída mensual del 0,51%, una trimestral del 0,81% y una semestral del 1,01%. No obstante, según los datos del portal inmobiliario, los precios se incrementaron un 1,45% con respecto al mismo mes de 2019.

- Publicidad -

Las regiones más caras para vivir

Tras Madrid, las regiones más caras para vivir de alquiler en diciembre fueron Baleares (1.369 euros/mes) y Cataluña (1.272 euros/mes), mientras que las rentas más económicas se registraron en Extremadura (466 euros/mes), Castilla-La Mancha (544 euros/mes) y Galicia (601 euros/mes).

Frente a noviembre, el incremento más llamativo tuvo lugar en Castilla-La Mancha (2,49%), mientras que el mayo ajuste se produjo en Cataluña (-3,18%). Respecto al año pasado, Andalucía (8,71%) fue la que más subió y el mayor descenso de los alquileres se localizó en Canarias (7,9%), impactada por la caída del turismo como consecuencia de la covid-19.

Por provincias

Por provincias, tras Madrid se situaron Barcelona (1.501 euros/mes) y Baleares (1.369 euros/mes), y en el lado opuesto se encontró Teruel, con 401 euros mensuales. Además, analizando capitales de provincia más caras para vivir de alquiler, después de Madrid se situaron Barcelona (1.698 euros/mes) y Donostia-San Sebastián (1.299 euros/mes).

- Publicidad -

El impacto de la Covid-19 sobre el mercado del alquiler

Según el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, el mercado del alquiler ha vivido un año convulso ya que la corrección natural de las rentas que ya comenzó en los últimos meses de 2019 ha desembocado en ajustes importantes debido a la crisis sanitaria.

Todo ello ha provocado que las «abultadas» mensualidades que arrojaban las capitales de primera línea se desinflaran de forma más acelerada por la pandemia, una caída que se ha visto agravada por el trasvase del alquiler turístico al alquiler tradicional.

Font ha indicado, además, que la limitación de las rentas del alquiler a nivel nacional en la que trabaja el Ejecutivo podría alterar el equilibrio del mercado, que se ve afectado también por las dificultades financieras que atraviesan muchas familias y que complicarán el pago de las rentas. Asimismo, una parte de la demanda compradora retrasará su decisión por prudencia.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid se consolida como epicentro mundial del turismo con la 45ª edición de FITUR

Madrid se prepara para acoger una vez más la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que celebrará su...

Los héroes silenciosos del 012 reciben un homenaje por 12 años de servicio ejemplar

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los 26 empleados más veteranos del servicio 012 de...

Madrid, tierra de autónomos

No son pocos los motivos que hacen de la Comunidad de Madrid un lugar idóneo para emprender....

Arturo Cardelús: «Estar nominado a los Goya es un momento inolvidable en mi trayectoria»

La música puede transformar una historia animada en una experiencia inolvidable, y eso es precisamente lo que...

Getafe retira 1.893 artefactos pirotécnicos en el Plan Navidades Seguras

El Plan Navidades Seguras desplegado en Getafe durante las pasadas fiestas ha concluido con éxito, según ha...

Atocha renueva su corazón: un vestíbulo que honra a las víctimas del 11M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el nuevo vestíbulo...