La rehabilitación con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y salubridad es una de las prioridades del Ayuntamiento de Madrid. Y, con el objetivo de seguir incidiendo en ello, el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, ha presentado la Agenda Rehabilita Madrid y su Visor de Subvenciones asociado, dos iniciativas que permitirán que los ciudadanos conozcan las actuaciones en rehabilitación, que el Ayuntamiento está realizando o ya ha ejecutado, en la ciudad de Madrid.
Durante su presentación, el propio González ha señalado que «la Agenda Rehabilita Madrid es un documento vivo al que periódicamente se irán incorporando resultados de indicadores y cumplimiento de objetivos, que nos permitirá reforzar nuestras políticas de vivienda». No en vano, durante la presente legislatura se han invertido 190 millones de euros y se han rehabilitado 60.000 viviendas.

Un documento para seguir el estado de las rehabilitaciones
Mediante los Planes Adapta, Rehabilita y Transforma Tu Barrio se abarcan las tres escalas de la ciudad: la vivienda, el edificio y el barrio. Además del diagnóstico, la gestión y la información, es fundamental el seguimiento, el análisis y el control de los datos, para mejorar los resultados y lograr una ciudad más moderna, eficiente y habitable.
Por ello, el Área Delegada de Vivienda ha puesto en marcha la Agenda Rehabilita Madrid, un documento que recoge el trabajo realizado por el Ayuntamiento en materia de rehabilitación, durante este mandato. Una «hoja de ruta» que enlaza el conjunto de planes de rehabilitación promovidos en Madrid con medidas de acompañamiento e información, como la Oficina Verde y la web Transforma.madrid.es, y de análisis, medición y control de datos, como el Observatorio de la Vivienda, la Estrategia HABITA Madrid de Monitorización de Viviendas y el Visor de Subvenciones.
Visor de Subvenciones
La ocasión también ha servido para presentar el Visor de Subvenciones asociado a la Agenda Rehabilita. Una herramienta que va a permitir que los ciudadanos conozcan las actuaciones de rehabilitación realizadas en la capital a nivel de edificio y barrio.
De esta manera podrán controlar y dar seguimiento a las actuaciones de rehabilitación realizadas en Madrid, a través de los distintos planes municipales. Cualquier ciudadano, mediante la geolocalización de los edificios rehabilitados, podrá acceder a la inversión realizada, el presupuesto de las obras, la subvención percibida y el tipo de actuación llevada a cabo y obtener estadísticas por distrito o por tipo de actuación. Además, también podrá conseguir información sobre el volumen de emisiones de CO2 a la atmósfera o el ahorro en el consumo de energía.