marzo 27, 2025 8:04 am
4.5 C
Madrid

Ecosia: planta un árbol con cada búsqueda en Internet

Con el impulso y desarrollo de las nuevas tecnologías, algunas empresas han determinado el utilizarlas con un buen fin, y un ejemplo de ello es Ecosia.

Con el impulso y desarrollo de las nuevas tecnologías, algunas empresas han determinado el utilizarlas con un buen fin, y un ejemplo de ello es Ecosia. Con esta iniciativa se quiere destinar parte de los beneficios obtenidos con las búsquedas de internet, para emprender una labor social y ambiental. En la pasada presentación de Apple se plasmó el interés medioambiental que hay detrás de Ecosia.

Ecosia tiene la sede en Berlín y está compuesta por un grupo de emprendedores que esperan contribuir a la replantación forestal, a través de las consultas que se hacen a diario en la red. Su funcionamiento es como cualquier otro buscador, pero la principal diferencia es que hasta el 80% de los beneficios recogidos con la publicidad, están destinados a la repoblación con árboles de zonas desforestadas como puede ser Burkina Faso.

Hasta el momento, se han plantado más de cuatro millones de árboles,  y solo hay que acceder a ecosia.org o configurarlo desde Google Chrome para poder colaborar con la causa. En el mismo sitio web, puede conocerse la labor que se está llevando a cabo, con total transparencia. Además, al acceder al buscador, puede verse el número de árboles que se han plantado gracias a la participación del usuario, por así decirlo.

- Publicidad -

Solo funciona a través de Chrome, pero se espera que más adelante pueda utilizarse desde otros buscadores, como por ejemplo Safari o Firefox. Para instalarlo es muy fácil, solamente hay que abrir la pestaña de Google Chrome, buscar Ecosia y una vez allí, aparecerá un desplegable superior izquierdo, con la opción de ‘instalar’ en Chrome. Puede escogerse, igualmente, el idioma, la región, y el filtro de control parental.

En estos primeros momentos tiene algún pequeño fallo, como por ejemplo que no se pueden filtrar búsquedas por imágenes, y tampoco pueden sugerirte imágenes similares o de distinto tamaño, pero esperan subsanarlos en un breve período de tiempo. Aun así, desde 2012 ya ha conseguido 30.000 clientes regulares y cerca de 15 millones de búsquedas al mes.

Esta es una buena forma de aprovechar las ventajas de la sociedad de la información, que tanto influye hoy en día en el ser humano,  y supone un refuerzo para la repoblación forestal con un simple toque de click. Y es que en definitiva, con muy poco se pueden aportar muchos beneficios al planeta.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Villaviciosa de Odón celebra la XVI Ruta del Pincho en 20 establecimientos

Villaviciosa de Odón se prepara para recibir a los amantes de la buena gastronomía durante los fines...

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...