marzo 27, 2025 4:25 am
6.3 C
Madrid

Atocha se muere: Las tortugas abandonadas de la estación de Atocha

Cerca de 60 tortugas mueren al año debido al canivalismo, enfermedades y las malas condiciones del estanque. Cerca de 60 tortugas mueren al año debido al canivalismo,...

Amontonadas las unas sobre las otras, agua turbia y apenas espacio para que puedan nadar y vivir con tranquilidad, estas son las condiciones en las que viven las tortugas del jardín tropical de Atocha. ¿Quién no las ha visto? La alarma saltó hace tiempo: Cada vez son más, se están muriendo y devorando entre ellas.

Cerca de 15 millones de viajeros pasan cada año por la estación de Atocha y prácticamente todos ellos conocen el estanque de las tortugas. Un día a alguien se le ocurrió abandonar una cría de quelonio en el estanque del jardín tropical y este gesto fue imitado por la gente con el paso del tiempo.

El estanque de Atocha fue creado para flora tropical no para albergar vida, y a día de hoy cuando se nombra Atocha lo primero que nos viene  son  las famosas “tortugas de Atocha “
Hoy el estanque está lleno de estos animales y el agua infectada por los residuos arrojados provoca enfermedades y diariamente la muerte de varias (se calcula que más de 5 tortugas mueren al mes, sin contar las que son devoradas por sus compañeras), que son retiradas por el servicio de jardinería, lo que evita que la gente las vea, según una denuncia cursada en Change.org.

- Publicidad -

No obstante, los fines de semana no está operativo este servicio, por lo que es habitual ver varios ejemplares flotando muertos y acumulándose en los laterales del estanque, desplazados por los que aún siguen con vida. Sin duda esta situación es de todo menos idílica.
“La gente piensa que es un paraíso para ellas y es el infierno”, explican Yolanda y Antonio, quienes crearon la comunidad ‘Atocha se muere’  en Facebook y  en Twitter para interesarse por el bienestar de las tortugas.

Denuncian su estado de salud, muchas de ellas tienen infecciones, neumonías, anemias, e incluso se atacan las unas a las otras. “Esas enfermedades y problemas son ocasionados por vivir hacinadas en ese estanque y seguirán existiendo mientras no mejoren las condiciones. Los casos de canibalismo entre ellas son muy típicos, provocados por el estrés de ser tantas más el hambre que llegan a pasar”, explica Yolanda.

Por la otra parte, Adif, asegura que se les proporciona pienso todos los días y que un veterinario las visita cada semana pero reconocen que tienen ‘un problema’ con el abandono de tortugas en su territorio.  Sin embargo, pese a que las condiciones han ido mejorando con los últimos años, la situación no deja de ser crítica para estos animalitos.

- Publicidad -

Pese a que alrededor de 60 tortugas mueren cada año, el número de vivas no varía puesto que la gente sigue abandonándolas en el lugar. Su futuro es incierto, ‘Atocha se muere’ exige soluciones, y mientras, decenas de tortugas aplastadas por sus vecinas seguirán enfermando y viviendo en condiciones infrahumanas.
 
 

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Este es el barrio más peligroso de Madrid… y no te lo esperas

Madrid es, sin duda, una de las ciudades más seguras de Europa. Aunque en la percepción popular...

Estrategia de Discapacidad 2028: 316 medidas para una atención ágil y cercana

El pasado 25 de marzo se presentó en la Real Casa de Correos la Estrategia Madrileña de...

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...