marzo 17, 2025 6:34 pm
7.6 C
Madrid

Estos son los cien libros que han pedido los madrileños para sus bibliotecas públicas

Forman parte de la iniciativa #MilibroparaMadrid, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día del Libro.

La saga de Harry Potter, escrita por J. K. Rowling; la considera novela del año, Patria, de Fernando Aramburu; El principito, de Antoine Saint Exupery; Antología de poemas y vida, de Gloria Fuertes, o Nada, de Carmen Laforet, son algunos de los cien títulos elegidos por los madrileños a través de sus recomendaciones para que lleguen a las bibliotecas públicas en un listado que encabeza el Romancero gitano, de Federico García Lorca, y que cierra Dime quién soy, de Julia Navarro.

Forman parte de la iniciativa #MilibroparaMadrid, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día del Libro, en la que han participado 1.342 ciudadanos, de los que 885 lo hicieron a través de las redes sociales y 457 presencialmente en las bibliotecas. Además de las recomendaciones directas, la iniciativa tuvo un gran eco en las redes sociales: sólo en Twitter se registraron 1.989 interacciones llegando incluso a ser trending topic el día que comenzó la iniciativa, el 18 de abril.

Ahora el Ayuntamiento comprará para las 31 bibliotecas municipales los cien ejemplares más votados, de modo que serán 3.100 los nuevos libros que llegarán a estos centros dentro de dos meses.

- Publicidad -

Entre los cien libros elegidos hay un poco de todo, clásicos, de autores prácticamente desconocidos o solidarios, como el segundo en las preferencias de los participantes, 80 cuentos en 80 días, firmado por autores de todo el mundo y cuyos beneficios están destinados a la lucha contra la Tay-Sachs, una enfermedad considerada rara.

Entre los diez primeros puestos ninguno de esos títulos estaba en las bibliotecas, por lo que serán incorporaciones totalmente novedosas.

Además de Romancero gitano ilustrado y 80 cuentos en 80 días, la lista continúa con Un sol en la luna, de Mercedes Jiménez Bautista; Los Modlin, de Paco Gómez; Survival zombie 1, El detective Díaz, de Víctor García Montero; Esto no es Kansas, de Juan José Cid; Edjengui se ha dormido, de Chema Caballero; Nace Eugenia, de Candy Tejera; Madrid interior, de Asier Rua; y Yo he matado a Quintanapalla, de Juan de Argaño.

- Publicidad -

Respecto al resto de los títulos, el 30 por ciento ya estaban en las bibliotecas pero se adquirirá un ejemplar para cada centro. Otro dato destacado es que con #MilibroparaMadridadrid se recuperarán títulos que estuvieron en las bibliotecas y que con el tiempo fueron desapareciendo, como Dime quién soy, de Julia Navarro; 1984, de Georges Orwell; 2666 de Roberto Bolaño; Celia en la revolución, de Elena Fortún; o A sangre y fuego, de Chaves Nogales.

En la lista hay hueco para clásicos como Fortunata y Jacinta o Miau, de Benito Pérez Galdós; El principito de Antoine Saint Exupey; Nada, de Carmen Laforet; Luces de bohemia, de Ramón del Valle Inclán, La forja de un rebelde, de Arturo Barea, Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, o Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. También están presentes clásicos contemporáneos, como La historia interminable y Momo, de Michael Ende; El capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte; o El ensayo sobre la ceguera de José Saramago.

Sólo un 5 por ciento corresponden a comics y un 10 por ciento literatura infantil y juvenil. En la lista también se han colado títulos como La voz dormida, de Dulce Chacón; Todo esto te daré, de Dolores Redondo; Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena; Rojas, de Carmen Barrios; Riña de gatos, de Eduardo Mendoza; Virtual Hero III, de El Rubius; Cansadas, de Nuria Varela; Los besos en el pan, de Almudena Grandes o La vivienda no es delito, de la Coordinadora de Vivienda de la Comunidad de Madrid.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Cercanías Madrid, asediado por los grafitis: más de 22.000 metros cuadrados limpiados en 2024

El problema de los grafitis en el transporte público no es ninguna novedad. Todos hemos visto trenes...

Barajas ya vislumbra el «Top-3» de aeropuertos europeos

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró 2024 con un espectacular crecimiento en el número de pasajeros, consolidándose...

¿Cuáles son las mejores universidades del mundo?

Una vez que las personas empiezan a crecer, nos atormenta la decisión de elegir una carrera y...

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...