marzo 19, 2025 2:29 pm
14.5 C
Madrid

Los madrileños, ‘obsesionados’ con El Gordo de Navidad

La Comunidad Madrid es la autonomía que compra más Lotería de Navidad con cerca de 470 millones de euros, aproximadamente un 20 por ciento de la recaudación de este sorteo.

La Comunidad Madrid es la autonomía que compra más Lotería de Navidad con cerca de 470 millones de euros, aproximadamente un 20 por ciento de la recaudación de este sorteo, según un informe de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y CODERE.

El 70,2 por ciento de los residentes en España compra Lotería de Navidad, lo que equivale, señala el estudio recogido por la Universidad en un comunicado, «a más de 24 millones de personas, con una media de gasto de 59,26 euros por habitante».

Después de Madrid, las comunidades autónomas que más invierten en este juego son Andalucía (con casi 380 millones de euros), Cataluña (alrededor de 360 millones de euros) y Valencia (superando los 320 millones de euros). Además, las provincias que siguen a la capital en cuanto a gasto en Lotería de Navidad son Barcelona (258 millones de euros), Valencia (168 millones de euros) y Alicante (118 millones de euros).

- Publicidad -

Por otro lado, la comunidad autónoma en la que se reparten más premios es Castilla y León, con aproximadamente 790 millones de euros retribuidos, seguida de Cataluña (223 millones de euros), Baleares (115 millones de euros) y Castilla la Mancha (110 millones de euros). En 2017, Madrid no llegó a alcanzar los 30 millones de euros en premios repartidos.

MOTIVACIONES PARA JUGAR

Este estudio afirma que se adquiere, casi en el 90 por ciento de los casos, Lotería en Navidad «por costumbre, por presión social y por una especie de envidia preventiva» y solo el 35 por ciento por razones lúdicas. Los únicos sectores sociales ajenos al arrastre social de este sorteo son los menores de 25 años (solo uno de cada cuatro jóvenes compran Lotería de Navidad) y los no jugadores declarados (de los cuales algo más del 10 por ciento recuerda haber comprado).

«Lo más llamativo de estos datos es que, en los cuatro últimos años en los que se han incluido estas preguntas en el citado estudio, las respuestas son casi calcadas, lo que indica comportamientos estables. Algo así como un rito que se repite año tras año», indica el director técnico del equipo de investigación del Anuario, José Antonio Gómez Yáñez, profesor de sociología y miembro del Instituto Universitario de Política y Gobernanza en la UC3M.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Los autobuses de la EMT, en tiempo real con Google Maps

Madrid da un paso más en la digitalización del transporte público con la integración en Google Maps...

El arte de la danza española brilla en Galapagar con ‘FoliaJazz’

Tras verse obligado a posponer su fecha original debido a las inclemencias meteorológicas, el esperado espectáculo de...

Por estos motivos Madrid es la región con mayor esperanza de vida de la UE

Como buenos madrileños, todos estamos convencidos de que nuestra tierra es la mejor del mundo para vivir....

Pensamiento crítico contra Fake News, a debate en Eduemoción 2025

El próximo 28 de marzo, el CaixaFórum de Madrid acogerá la novena edición del Congreso Eduemoción, un...

Carlos Torres Vila aboga por una mayor consolidación bancaria en Europa

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, participó este viernes en el foro anual de la Asociación...

Cercanías Madrid, asediado por los grafitis: más de 22.000 metros cuadrados limpiados en 2024

El problema de los grafitis en el transporte público no es ninguna novedad. Todos hemos visto trenes...