marzo 16, 2025 9:18 am
4 C
Madrid

Instantáneas que no entienden de mapas ni fronteras

Instantáneas que no entienden de mapas ni fronteras 1

La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid presenta “Donde doblan los mapas”. Una exposición que compila los cinco proyectos más personales del fotógrafo Juan Valbuena.

Unos trabajos que combinan imagen contemporánea, archivos fotográficos, álbumes familiares y testimonios escritos en torno a la idea de viaje, territorio, fronteras, geografías y las memorias que atesora el ser humano.

La serie que da la bienvenida a la exposición es una de las últimas realizadas. “Dalind” (2013-) se enmarca en el campo de Gibraltar. Un espacio en el que se entremezclan gentes, historias, monedas, continentes y mares, conformando un proyecto fotográfico cargado de poesía y simbolismo. En un ámbito semejante nació la serie “Noray” (1999-2012), que retrata ciudades puerto en torno al Mediterráneo, como Marsella, Túnez o Nápoles. Un mar que imprime a sus gentes y espacios un cierto carácter unificador.

- Publicidad -
Instantáneas que no entienden de mapas ni fronteras 2

Uno de los trabajos más íntimos y personales de Valbuena es “Un lugar de la Mancha” (2006-2020), en el que (re)construye la memoria de su familia, intentando entender los motivos por los que dejaron aquel lugar que habían habitado durante siglos. Por su parte, “Salitre” (2009-2014) es un proyecto de fotografía compartida sobre la inmigración contado por sus protagonistas: doce senegaleses residentes en un piso-patera de la madrileña calle Salitre.

La quinta y última serie es “Ojos que no ven, corazón que no siente” (2008-2018). En ella, investiga la relación entre España y Guinea Ecuatorial, la única colonia española en el África subsahariana, dando voz y poniendo rostros a aquellas personas que vieron marcadas sus vidas por los vínculos entre ambos países.

La exposición cierra con “Gabinete de Curiosidades”. Una instalación que muestra gran parte de los objetos inspiradores y la documentación generada durante la labor de investigación de Juan Valbuena en cada proyecto. Un fotógrafo que consigue visibilizar las tramas silenciadas por el tiempo, convirtiéndose en un verdadero contador de historias ocultas.

- Publicidad -

Cuándo: Hasta el 15 de noviembre. Martes a Sábado de 11.00 a 20.30 h. Domingo de 11.00 a 14.00 h.

Dónde: Sala Canal de Isabel II. Calle Santa Engracia, 125. Metro Canal o Alonso Cano

Más información aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...

Los estudiantes empadronados en Galapagar optarán a nuevas becas universitarias

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas...

Arranca el proceso de escolarización en Madrid para el curso 2025-2026. Guía para no olvidarte de nada

El plazo para solicitar plaza en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial en la...

Madrid triunfa en Cannes: cuatro premios a la ciudad más atractiva para la inversión extranjera

Madrid ha sido reconocida en la gala fDi Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2025, celebrada en...