martes, 22 abril, 2025
16.5 C
Madrid

Ciempozuelos inicia la recogida selectiva de la fracción orgánica

La concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha comenzado con la implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica en el municipio. Para ello, se ha instalado un nuevo contenedor, que tendrá color marrón, y que se sumará a los cuatro que ya hay colocados para la separación de residuos domésticos (gris para el resto, amarillo para envases ligeros, azul para el papel y cartón y verde para el vidrio).


Estos trabajos, que se realizan conforme a la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024), se están desarrollando junto con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, FCC Medio Ambiente, y se van a llevar a cabo en tres fases.


Los vecinos que pertenecen a la primera fase han recibido o recibirán en su domicilio en los próximos días toda la información necesaria para utilizar correctamente el nuevo contenedor de basura orgánica y una llave con el que podrán abrirlo y cerrarlo. También se van a llevar a cabo sesiones informativas y se va a instalar un punto de información en las calles del municipio para resolver las dudas que se puedan plantear los ciudadanos con respecto a la fracción orgánica.

- Publicidad -

Fases

Primera fase: del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2021.

Segunda fase: del 15 de enero al 15 de mayo de 2022.

Tercera fase: del 1 de mayo al 31 de agosto de 2022.

- Publicidad -
Ciempozuelos inicia la recogida selectiva de la fracción orgánica 1

¿En qué consisten los trabajos?

Hasta ahora, los restos orgánicos se introducían mezclados con la fracción de resto en el contenedor gris. A partir de su implantación, este contenido pasará a separarse en dos fracciones: los residuos orgánicos (contenedor marrón), que son aquellos que pueden reciclarse para obtener biogás y fertilizante como son los restos de alimentos cocinados o no, y los residuos no reciclables o resto que continuarán depositándose en el contenedor gris, como el textil sanitario (compresas, pañales, toallitas húmedas, bastoncillos de los oídos…), pequeños residuos de curas domésticas, productos de aseo, residuos de limpieza doméstica, cerámica rota, entre otros.


La separación selectiva de los residuos orgánicos es muy importante porque permite mejorar la eficiencia del tratamiento de todos los residuos, lo que contribuye a disminuir la contaminación de los ecosistemas y la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

Con la nueva fracción de orgánica se disminuye la carga de basura que llega al vertedero, lo que hace que aumente la vida útil de este. Del mismo modo, el residuo que acaba en el vertedero es más estable (más fácil de gestionar) y menos contaminante (al no tener carga orgánica y generar menos lixiviado o líquido procedente de la degradación de la parte orgánica).

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...

¿Un Papa madrileño después de Francisco? Los electores y elegibles José Cobo y Carlos Osoro

La muerte del Papa Francisco ha marcado un antes y un después en la historia reciente de...

La capital bate récords y se consolida como destino estrella en Semana Santa

Madrid se confirma como uno de los destinos preferidos en Semana Santa. Gracias a la combinación de...

Madrid guarda tres días de luto oficial en recuerdo del Papa Francisco

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes desde la Plaza...

Autobuses gratuitos para la «vuelta al cole» tras Semana Santa

Aunque la mayoría de madrileños ya hemos vuelto a nuestros puestos de trabajo tras las vacaciones de...

Las mejores pasiones de Semana Santa en la Comunidad de Madrid

Aunque aún nos quedan unas horas de marzo, ya son miles los madrileños que han echado un...