/ 1 junio 2023
15 C
Madrid
/ 1 junio 2023

300.000 kilos de buñuelos para celebrar «Todos los Santos»

300.000 kilos de buñuelos para celebrar «Todos los Santos»

Cada vez que se acerca la festividad de «Todos los Santos«, nuestros estómagos empiezan a despertar pensando en los exquisitos dulces típicos de estas fechas, que son parte intrínseca de la cultura gastronómica de la Comunidad de Madrid. Hablamos, cómo no, de los buñuelos de viento y los deliciosos huesos de santo.

Y es que no hay madrileño que no se pirre por estos bocados, idóneos para combatir estos primeros días de frío, preludio del invierno. De hecho, y según estima la Asociación de Pasteleros de Madrid ASEMPAS, las cerca de 600 pastelerías de la Comunidad de Madrid venderán este año durante la campaña cerca de 400.000 kilos de dulces tradicionales (buñuelos, huesos de santo, panellets, empiñonados,  almendrados).

Esto significa que durante la «temporada», (el mes de octubre), cada habitante de la región consumirá una media de 75 gramos de buñuelos, sobre todo a medida que nos acercamos a l 1 de noviembre, día de “Todos los Santos”.

Los buñuelos de viento son los dulces más demandados, calculando la asociación un consumo de 300.000 kilos. Por otro lado, las pastelerías venderán unos 80.000 kilos de “huesos de santo” y cerca de 7.000  kilos de panellets, empiñonados y almendrados y otros 7.000 kilos de productos de Halloween.

Una tradición centenaria

Los “buñuelos” empezaron a consumirse en palacios y conventos durante la Edad Media, extendiéndose más tarde su elaboración a casas particulares y después a obradores de pastelería. Los huesos de santo tienen origen árabe, como todos los dulces elaborados a base de  almendra, miel y azúcar. Asimismo, cada vez es mayor el consumo en productos de Halloween, una tradición británica cada vez más extendida en todo el mundo. 

Imagen portada: Telemadrid

Cada vez que se acerca la festividad de «Todos los Santos«, nuestros estómagos empiezan a despertar pensando en los exquisitos dulces típicos de estas fechas, que son parte intrínseca de la cultura gastronómica de la Comunidad de Madrid. Hablamos, cómo no, de los buñuelos de viento y los deliciosos huesos de santo.

Y es que no hay madrileño que no se pirre por estos bocados, idóneos para combatir estos primeros días de frío, preludio del invierno. De hecho, y según estima la Asociación de Pasteleros de Madrid ASEMPAS, las cerca de 600 pastelerías de la Comunidad de Madrid venderán este año durante la campaña cerca de 400.000 kilos de dulces tradicionales (buñuelos, huesos de santo, panellets, empiñonados,  almendrados).

Esto significa que durante la «temporada», (el mes de octubre), cada habitante de la región consumirá una media de 75 gramos de buñuelos, sobre todo a medida que nos acercamos a l 1 de noviembre, día de “Todos los Santos”.

Los buñuelos de viento son los dulces más demandados, calculando la asociación un consumo de 300.000 kilos. Por otro lado, las pastelerías venderán unos 80.000 kilos de “huesos de santo” y cerca de 7.000  kilos de panellets, empiñonados y almendrados y otros 7.000 kilos de productos de Halloween.

Una tradición centenaria

Los “buñuelos” empezaron a consumirse en palacios y conventos durante la Edad Media, extendiéndose más tarde su elaboración a casas particulares y después a obradores de pastelería. Los huesos de santo tienen origen árabe, como todos los dulces elaborados a base de  almendra, miel y azúcar. Asimismo, cada vez es mayor el consumo en productos de Halloween, una tradición británica cada vez más extendida en todo el mundo. 

Imagen portada: Telemadrid

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS