Madrid es una ciudad en la que, por comodidad, cada vez más gente decide desplazarse en moto. De hecho, según el último Informe de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid del año 2020, este tipo de vehículos representa el 14% del parque móvil de la ciudad. Motivo por el cual el consistorio de la capital ha decidido sumar 336 nuevas plazas aparcamotos repartidas en 42 ubicaciones de los 21 distritos, como medida dentro del Plan Especial Aparcamotos del Área de Medio Ambiente y Movilidad.
El delegado del área, Borja Carabante, ha visitado una de esas nuevas instalaciones en la calle Menorca con la avenida Menéndez Pelayo, dentro del distrito de Retiro. «Esta actuación se enmarca en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para facilitar la movilidad peatonal, especialmente para aquellas personas con movilidad reducida y personas mayores, para lo que se liberan las aceras de vehículos como las motos, que se bajan a estas reservas en calzada», ha explicado Carabante.
Estos nuevos espacios se ubican en bandas de estacionamiento que liberen las aceras para los viandantes y, en especial, para personas con movilidad reducida. Los espacios reservados han sido escogidos en la proximidad de los pasos de peatones de forma que se mejore la visibilidad tanto de vehículos como de peatones, denuncias por mal estacionamiento, lugares despejados visualmente para ofrecer más seguridad al peatón, solicitud de los propios usuarios, concentración de obstáculos en las aceras y peatonalización y reformas en vías de la capital.
Las características técnicas de estos aparcamientos, si bien pueden variar en función de la zona (aparcamiento en línea o batería), son las siguientes: diez metros de longitud con una media de ocho plazas, siempre ubicadas en calzada y cada reserva para coche supone cuatro aparcamientos de moto.
Un 27,5% más de aparcamotos desde mayo de 2019
Madrid dispone en la actualidad de 12.443 plazas aparcamotos distribuidas en 1.104 ubicaciones de diferentes distritos de la capital. Desde el mes de mayo de 2019 hasta la actualidad, se han puesto en funcionamiento 2.685 plazas de aparcamotos, lo que ha supuesto un incremento del 27,5% de estos espacios reservados.
La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) busca promover la convivencia de diferentes modos de movilidad en la capital, siendo la moto una herramienta importante para la descongestión del tráfico, ya que representa. Con esta medida se mejora también la accesibilidad peatonal con la liberación de las aceras y se da así cumplimiento a uno de los compromisos de los Acuerdos de la Villa.
Imagen portada: Ayuntamiento de Madrid