/ 23 septiembre 2023

Tres propuestas para decidir el futuro de la estación de Delicias

El Ayuntamiento presenta tres propuestas de ordenación del ámbito de la antigua estación de Delicias para dotarlo de equipamientos

Tres propuestas para decidir el futuro de la estación de Delicias

El Ayuntamiento presenta tres propuestas de ordenación del ámbito de la antigua estación de Delicias para dotarlo de equipamientos

El Ayuntamiento presenta tres propuestas de ordenación del ámbito de la antigua estación de Delicias para dotarlo de equipamientos

Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado un acuerdo entre el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y el propio consistorio para dotar de diversos equipamientos y zonas deportivas al ámbito de la antigua estación de Delicias.

Tras mucho muchos meses de deliberación llega el momento de decidir y esta semana han sido presentadas tres propuestas de ordenación de dicho ámbito a la Comisión Mixta de Seguimiento creada por las administraciones implicadas «para la colaboración en la búsqueda de soluciones para la mejora y la integración en la ciudad de los suelos ferroviarios de la antigua estación de Delicias».

Llega por tanto el momento de que la comisión estudie y selecciones aquellos elementos que considere necesario incorporar y la propuesta resultante (que puede ser una combinación de las tres) se someterá a la tramitación administrativa que proceda.

Equipamientos pensados para el ciudadano

Todas las propuestas incluyen dotaciones municipales centradas en equipamientos deportivos, educativos y para la tercera edad, así como una parcela para instalaciones del INAEM y otra parcela para Adif, que tendrá un uso cultural. También en todas ellas se plantea una plaza y zonas estanciales, un espacio compartido multiusos; y se pone en valor el Museo del Ferrocarril y se consolida el parque lineal existente entre la antigua estación y la pasarela de Méndez Álvaro.

Según datos municipales, lo que varía entre unas propuestas y otras es, fundamentalmente, la ubicación de los distintos equipamientos y edificios, la superficie de los mismos, y los accesos y viales que se abren a la circulación peatonal y rodada (de acceso restringido) para acceder al ámbito. La estimación presupuestaria para llevar a cabo cualquiera de las opciones de ordenación ronda los 86 millones de euros.

Representantes del Área de Desarrollo Urbano, de Adif y del INAEM han mantenido varias reuniones para tratar la mejora e integración en la ciudad de los suelos de la antigua estación de Delicias, en el distrito de Arganzuela, y han establecido una hoja de ruta en la que ya están trabajando.

Imagen portada: © Paisajes Españoles (Estación de Delicias en 1961)

Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado un acuerdo entre el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y el propio consistorio para dotar de diversos equipamientos y zonas deportivas al ámbito de la antigua estación de Delicias.

Tras mucho muchos meses de deliberación llega el momento de decidir y esta semana han sido presentadas tres propuestas de ordenación de dicho ámbito a la Comisión Mixta de Seguimiento creada por las administraciones implicadas «para la colaboración en la búsqueda de soluciones para la mejora y la integración en la ciudad de los suelos ferroviarios de la antigua estación de Delicias».

Llega por tanto el momento de que la comisión estudie y selecciones aquellos elementos que considere necesario incorporar y la propuesta resultante (que puede ser una combinación de las tres) se someterá a la tramitación administrativa que proceda.

Equipamientos pensados para el ciudadano

Todas las propuestas incluyen dotaciones municipales centradas en equipamientos deportivos, educativos y para la tercera edad, así como una parcela para instalaciones del INAEM y otra parcela para Adif, que tendrá un uso cultural. También en todas ellas se plantea una plaza y zonas estanciales, un espacio compartido multiusos; y se pone en valor el Museo del Ferrocarril y se consolida el parque lineal existente entre la antigua estación y la pasarela de Méndez Álvaro.

Según datos municipales, lo que varía entre unas propuestas y otras es, fundamentalmente, la ubicación de los distintos equipamientos y edificios, la superficie de los mismos, y los accesos y viales que se abren a la circulación peatonal y rodada (de acceso restringido) para acceder al ámbito. La estimación presupuestaria para llevar a cabo cualquiera de las opciones de ordenación ronda los 86 millones de euros.

Representantes del Área de Desarrollo Urbano, de Adif y del INAEM han mantenido varias reuniones para tratar la mejora e integración en la ciudad de los suelos de la antigua estación de Delicias, en el distrito de Arganzuela, y han establecido una hoja de ruta en la que ya están trabajando.

Imagen portada: © Paisajes Españoles (Estación de Delicias en 1961)

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS