La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de medio millón de euros en la compra de obras de arte contemporáneo para ampliar su colección, cuyo destino es el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles.
Sahatsa Jauregi y Eva Fàbregas, recientes ganadoras del Premio ARCO de la Comunidad de Madrid para jóvenes artistas, son las creadoras de algunas de las nuevas adquisiciones, que se incorporan a las que han ido llegando a lo largo del año de Adolfo Schlosser, Ángela de la Cruz, Susana Solano, Isidoro Valcárcel Medina, entre otros.

Pero no sólo con la compra de arte el Gobierno regional invierte en este «mundo». Los Apertura y Estampa, dotados respectivamente con 15.000 y 10.000 euros, son otro valioso apoyo de la Administración autonómica a estas ferias de arte contemporáneo que se celebran en la región, así como a la Apertura Madrid Gallery Weekend, la más importante galería arte del año en el arranque de temporada.
En el año 2020, este presupuesto de medio millón (el habitual), se elevó a 1,3 millones como gesto de compromiso con las dificultades que atravesaba el sector. Desde entonces se han incorporado alrededor de 350 nuevas obras.
Esta recopilación nació a mediados de los años 80 con las adquisiciones realizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural. A día de hoy, el fondo atesora más de 3.000 creaciones en diversas técnicas y soportes, con más de 1.800 compras hasta el año 2022.
La labor del Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles
Para cumplir su misión de acercar el arte contemporáneo a la sociedad, el CA2M pone estas obras a disposición de los ciudadanos a través de su propia actividad y de préstamos a otras instituciones.
En este sentido, siempre están expuestas piezas identificadas como Cápsulas de Colección, y ofrece periódicamente muestras temporales en las que exhibe parte de sus fondos, como las recientes Táctica Sintáctica. Diego Bianchi (febrero-mayo 2022) y Dialecto CA2M (octubre 2021-marzo 2022).
Además, todos los años se organiza una exposición con piezas de su Colección dentro de la Red Itiner, la herramienta de colaboración cultural entre la Comunidad y los municipios de la región que promueve el acceso al arte y contribuye a la descentralización a través de un programa anual de muestras temporales que viajan por las 75 localidades adheridas a esta iniciativa.