enero 15, 2025 3:39 am
-0.3 C
Madrid

El Plan Parcial de Los Olivos III creará 10.000 empleos en Getafe

El desarrollo se llevará a cabo por el sistema de expropiación

La ciudad de Getafe avanza hacia un futuro con más oportunidades, tras la aprobación inicial del Plan Parcial de Los Olivos III, una novedosa área industrial que supondrá la creación de más de 10.000 empleos nuevos para la ciudad. Este es el siguiente paso una vez concluida la redacción del proyecto que ya se encuentra a exposición pública.

Se trata de un nuevo espacio de 800.000 metros cuadrados con base tecnológica para la industria 4.0 y una fuerte apuesta por la sostenibilidad, en la línea de los objetivos marcados por el actual Gobierno local para la ciudad. Getafe ya cuenta con 14.000.000 m2 de áreas industriales, situándose como el referente de la región en generación de empleo.

Una infraestructura útil para el futuro

Para hacer realidad esos 10.000 empleos el Gobierno local ha tenido la especial sensibilidad de reunirse con diferentes actores del tejido empresarial local, regional y nacional, conformando una infraestructura realmente útil para el futuro.

- Publicidad -

Una de las características de este nuevo desarrollo es el tamaño de las parcelas, mayor que el habitual en las actuales áreas industriales, pero sin llegar al tamaño de las de la gran industria logística de Gavilanes. De esta manera, Getafe cuenta con todo el catálogo de posibilidades de tipos de parcela para la implantación de nuevas empresas o ampliación de las actuales.

Este desarrollo se llevará a cabo por el sistema de expropiación, con el objetivo de garantizar la gestión pública de los terrenos, y posibilitar en mayor medida que las empresas cuenten con más facilidades para instalarse en Getafe.

Ayudas para la implantación de nuevas empresas

En este sentido, Getafe cuenta con una bonificación del 25% de la cuota íntegra del IBI, para los inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas de nueva implantación, que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal para el fomento del empleo. Esto beneficia tanto a entidades de nueva creación como las ya constituidas pero que se establezcan por primera vez en el municipio; o bien en el caso de que la entidad ya establecidas, amplíe sus instalaciones o centros de producción.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid se consolida como epicentro mundial del turismo con la 45ª edición de FITUR

Madrid se prepara para acoger una vez más la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que celebrará su...

Los héroes silenciosos del 012 reciben un homenaje por 12 años de servicio ejemplar

La Comunidad de Madrid ha rendido homenaje a los 26 empleados más veteranos del servicio 012 de...

Madrid, tierra de autónomos

No son pocos los motivos que hacen de la Comunidad de Madrid un lugar idóneo para emprender....

Arturo Cardelús: «Estar nominado a los Goya es un momento inolvidable en mi trayectoria»

La música puede transformar una historia animada en una experiencia inolvidable, y eso es precisamente lo que...

Getafe retira 1.893 artefactos pirotécnicos en el Plan Navidades Seguras

El Plan Navidades Seguras desplegado en Getafe durante las pasadas fiestas ha concluido con éxito, según ha...

Atocha renueva su corazón: un vestíbulo que honra a las víctimas del 11M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el nuevo vestíbulo...