marzo 20, 2025 7:57 pm
15.6 C
Madrid

La anatomía humana a la luz de la Ilustración

El Centro de Arte Complutense acoge hasta el 31 de diciembre la exposición Arte y Carne. La anatomía a la luz de la Ilustración .

El Centro de Arte Complutense acoge hasta el 31 de diciembre la exposición Arte y Carne. La anatomía a la luz de la Ilustración, con la que la universidad rinde homenaje a un momento crucial de su propia historia: el siglo XVIII, definido por el encuentro entre las artes y las ciencias, que fue uno de los ejes del proyecto de la Ilustración y sentó las bases de una concepción del conocimiento interdisciplinar y transversal.

La colección de modelos anatómicos en cera que articula la exposición procede del siglo XVIII y del Real Colegio de Cirugía de San Carlos en Madrid, que acabaría transformándose en la Facultad de Medicina. Se crearon para la docencia y se necesitaron magníficos artesanos y un perfecto conocimiento anatómico, porque se trataba de mostrar el cuerpo humano con el máximo rigor y con todos sus detalles.

El resultado es un prodigio de conocimiento científico y de expresividad artística. Un torso que muestra –con calidades de orfebrería– el sistema linfático, el esqueleto vivo, las secciones del encéfalo, un embarazo gemelar, el cuerpo entero de una mujer en el trance del parto.

- Publicidad -

Son 40 los modelos en cera que se exponen y se acompañan de los principales libros de anatomía en los que se inspiraron los escultores. Destaca De Humani Corporis Fabrica Libri, de Andrés Vesalio (1514-1564), ejemplo perfecto de arte y ciencia y pilar fundacional de la revolución científica: supuso la ruptura con la anatomía medieval al sustituir por primera vez el saber anatómico clásico por los hallazgos desvelados en la disección de cadáveres. Entre las joyas bibliográficas destaca asimismo la obra De symetria partium in rectis formis humanorum corporum, de Durero.

El recorrido por la exposición se inicia en un anfiteatro de disección, imprescindible para la docencia de la anatomía en la época. A continuación, los modelos anatómicos se organizan en cuatro grandes espacios que ilustran Las principales singularidades que nos hacen humanos: cerebro, parto, lenguaje y postura erguida.

La colección dedica una especial atención a la obstetricia, con magníficas piezas que muestran las distintas complicaciones relacionadas con el desarrollo embrionario y con el parto. Sobresale la escultura conocida como La parturienta, una joya artística creada en el siglo XVIII para que los estudiantes tuvieran un modelo con el que estudiar el cuerpo de una mujer y el feto poco antes del alumbramiento. Un proyecto de restauración acaba de devolverle su esplendor original, haciéndole recuperar todos los  detalles anatómicos de la placenta.

- Publicidad -

Otra pieza de singular importancia es el esqueleto que, con una enorme precisión, muestra los 206 huesos y las 360 articulaciones del cuerpo humano.

El recorrido, que se acompaña con seis audiovisuales de producción complutense, concluye con un aula de dibujo anatómico. Pueden contemplarse vaciados directos de significativas estatuas clásicas, como el torso de Belvedere, dibujos anatómicos. Entre las piezas destacables, El viento, original de Martín Chirino, antiguo alumno de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Madrid, la ciudad del medio millón de perros y gatos

Todo buen madrileño luce con orgullo su apodo de "gato" cada vez que enseña su DNI. Y,...

Las mejores zapatillas de running para mujer: comodidad y rendimiento en cada zancada

El deporte es una actividad fundamental para toda persona que aspire a sentirse sana, equilibrada, activa y...

Adiós a las pantallas en Infantil y Primaria: Madrid restringe su uso en las aulas

La Comunidad de Madrid será la primera región de España en eliminar el uso individual de dispositivos...

Startups y empresas locales unen fuerzas para transformar la industria en Móstoles

MIEB, la primera aceleradora del sur de Madrid impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y...

Las cinco universidades madrileñas que están entre las mejores del mundo por especialidad

Aunque cada vez son más los estudiantes que, al finalizar sus estudios secundarios, optan por dar el...

Así será Parque Castellana, la puerta de acceso al Madrid del futuro

En Madrid es Noticia hemos escrito largo y tendido sobre Madrid Nuevo Norte, el mayor desarrollo urbano...