marzo 15, 2025 3:05 pm
8.4 C
Madrid

Cuenta atrás para el adiós de las calderas de carbón

Ya no se podrán utilizar combustibles sólidos de origen fósil en las instalaciones térmicas de los edificios de la ciudad

La capital despedirá para siempre la calderas de carbón a partir del 1 de enero de 2022. Tal y como se aprobó en el Pleno municipal del pasado 30 de marzo, y según la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, en cuanto comience el nuevo año quedará prohibido su funcionamiento, tal y como dictamina la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad.

De este modo, no se podrán utilizar combustibles sólidos de origen fósil en las instalaciones térmicas de los edificios de la ciudad.

Para facilitar la transición hacia climatizaciones eficientes de bajas emisiones, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en 2020 la primera línea de ayudas Cambia 360 para la sustitución de calderas. Durante dicho año contó con una reserva de 12,5 millones de euros para renovar los sistemas de climatización y este año se ha incrementado la cuantía hasta los 13,3 millones de euros.

- Publicidad -

En la primera convocatoria, se otorgaron 93 subvenciones y en 2021, los vecinos de la capital han solicitado 132 ayudas para que sus calderas de carbón pasen a la historia, 97 para sustituir las de gasóleo y 28 para cambiar hacia otros sistemas de climatización.

El año que viene, estas subvenciones se mantendrán para acelerar el cambio hacia sistemas de climatización eficientes. Se contempla un presupuesto de 4,5 millones de euros para el ejercicio 2022.

Reducción drástica de las emisiones de óxidos de nitrógeno

La completa eliminación de las calderas de carbón y la reducción de las de gasóleo hasta la mitad en 2027, objetivo fijado en Madrid 360, rebajarán los óxidos de nitrógeno (NOx) hasta el año 2023 en 90 toneladas anualessegún los cálculos que la Universidad Politécnica de Madrid realizó para el Ayuntamiento.

- Publicidad -

Al margen de estas ayudas, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha lanzado en este ejercicio 2021 otras cinco líneas de Cambia 360: las subvenciones para la renovación de flotas de vehículos particulares (5,5 millones de euros), la de vehículos de distribución urbana de mercancías (2 millones); la reserva para la adquisición de vehículos para la micromovilidad -patinetes, bicicletas, motos y ciclomotores eléctricos- (500.000 euros); la dirigida a comunidades de propietarios y oficinas para la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica (2 millones de euros), y las subvenciones para el cambio de flotas y ayudas directas para el sector del taxi (11,3 millones entre 2020 y 2021).

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

La Comunidad de Madrid defiende su gestión del Covid-19: el balance de Ayuso

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, la Comunidad de Madrid ha presentado...

La Real Casa de Correos conmemora sus 40 años como sede del Gobierno regional

La Comunidad de Madrid celebra este miércoles el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como...

Alcobendas, entre las 21 ciudades más inteligentes del mundo

La ciudad de Alcobendas ha sido reconocida como una de las ‘21 Comunidades Inteligentes de 2025’ por...

Los estudiantes empadronados en Galapagar optarán a nuevas becas universitarias

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Educación, ha consolidado múltiples convenios con diversas...

Arranca el proceso de escolarización en Madrid para el curso 2025-2026. Guía para no olvidarte de nada

El plazo para solicitar plaza en centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial en la...

Madrid triunfa en Cannes: cuatro premios a la ciudad más atractiva para la inversión extranjera

Madrid ha sido reconocida en la gala fDi Ciudades y Regiones Europeas del Futuro 2025, celebrada en...