miércoles, 23 abril, 2025
19.6 C
Madrid

Nuevas rutas biotecnológicas para conseguir plástico sostenible en Madrid

La investigación busca reducir el coste de las materias primas aprovechando los desechos de las zonas verdes

El Gobierno regional está trabajando en la reutilización de los residuos vegetales urbanos para la producción sostenible de bioplásticos. Esta investigación que lleva a cabo el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Energía, denominada proyecto RESOPLA, busca simplificar el proceso de conversión de estos desechos en plásticos mediante vías biotecnológicas innovadoras.

En la actualidad, solo se recicla el 18% de todos los residuos de este material generados en el mundo, mientras que el 58% se tira a vertederos o se acumula en el medio natural durante un largo período de tiempo. Esta situación ha provocado que la contaminación por microplásticos haya alcanzado un nivel muy importante en el aire, el agua y en diferentes animales marinos.

Los bioplásticos, producidos a partir de restos orgánicos mediante técnicas biológicas en lugar de con derivados del petróleo, pueden jugar un papel clave para conseguir una sociedad más sostenible. Entre sus diferentes tipos está el ácido poliláctico (PLA), que presenta una amplia versatilidad y puede ser empleado en multitud de sectores industriales como la cosmética, la medicina o la alimentación.

- Publicidad -
Nuevas rutas biotecnológicas para conseguir plástico sostenible en Madrid 1

Aprovechamiento de la expansión de las áreas vegetales urbanas

Sin embargo, su fabricación depende del coste de las materias primas. En este sentido, la investigación que lidera la Unidad de Procesos Biotecnológicos de IMDEA Energía, en coordinación con la Unidad de Biocarburantes del CIEMAT, parte de la base de que la expansión de las áreas vegetales urbanas genera grandes cantidades de residuos que, con un bajo coste, podrían emplearse para crear moléculas plataforma como el ácido láctico, a partir de la cual se origina el citado PLA.

Así, se están evaluando diferentes vías y rutas biotecnológicas innovadoras que consigan simplificar el proceso hacia la obtención eficiente y económica. En comparación con los plásticos convencionales, la producción de este tipo sigue siendo pequeña, por lo que el potencial de crecimiento, innovación y desarrollo económicamente competitivos es todavía muy amplio.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...

El precio de la vivienda en Madrid se dispara un 97% en la última década

Año tras año, Madrid se ha ido consolidando como uno de los destinos urbanos más atractivos de...