marzo 26, 2025 11:53 am
11.8 C
Madrid

Todo lo que debes saber para disfrutar de la lluvia de las Perseidas

Muchos esperan la llegada en sus pueblos o sus vacaciones de las noches mágicas de agosto con la lluvia de las Perseidas. Este fenómeno que se produce cada año atrae a una gran cantidad de público que decide alejarse del foco de la ciudad para contemplar el espectáculo.

Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) este año las noches mágicas en agosto por la lluvia de las Perseidas o las lágrimas de San Lorenzo serán entre el 11 y el 13 de agosto. El origen del nombre de este fenómeno proviene en el primer caso porque las estrellas se crean todas en el mismo lugar del cielo y este coincide con la famosa constelación de Perseo. El segundo de sus nombres viene dado porque se dice que son las lágrimas que derramó San Lorenzo cuando le asesinaron el 10 de agosto.

Aunque nunca las hayamos visto todos hemos tenido la curiosidad alguna vez por verlas y nos hemos informado para ello, pero… ¿qué es la lluvia de estrellas? Lo que nosotros vemos desde el cielo son partículas de hielo y polvo más pequeñas que un grano de arena que proceden de la cola del cometa 109P/Swift-Tuttle. Estas partículas incandescentes se desprenden del cometa cuando la tierra le roza cada año. Estas se disuelven a 100 kilómetros de la superficie terrestre y la estela que observamos es formada por la fricción que se da con los gases atmosféricos que vaporiza a las partículas.

- Publicidad -
Todo lo que debes saber para disfrutar de la lluvia de las Perseidas 1
Fuente: Madrid Free

A pesar de que este año es más complicado ver la lluvia de las Perseidas porque el día 15 habrá Luna llena el astrónomo del IAC Serra-Ricart afirma que “cada cinco minutos se pueden ver unas dos estrellas fugaces”. Debido a la situación de la Luna este año se recomienda mirar al lado opuesto de esta para que encontremos mayor oscuridad. Una de las medidas que se recomienda para poder observar mejor la lluvia de estrellas es alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades. Situarse en lugares donde no haya árboles, edificios o montañas será una de las claves para ver a partir de media noche el espectáculo.

DÓNDE VER LAS PERSEIDAS

Lugares para ver la lluvia de las Perseidas en la ciudad de Madrid:

  • Parque del Oeste
  • Ciudad Universitaria
  • Parque Juan Carlos I
  • Parque de las Siete Tetas
  • Templo de Debod
  • Cerro del Tío Pío
  • Casa de campo
  • Dalieda de San Francisco

Alejándonos del centro podemos verlas en:

- Publicidad -
  • Mirador de Paracuellos
  • La Bola del Mundo
  • La Boca del Asno
  • La Pedriza
  • Pantano de San Juan

Además, se hará una retransmisión en directo desde el Observatorio de Oukaimeden en Marruecos que se llevará a cabo con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y el IAC.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

Los Veranos de Alcobendas, una programación que une deporte, arte y naturaleza

Alcobendas da inicio a su campaña estival más esperada, "Los Veranos de Alcobendas", que ya está en...

De Madrid a Lisboa en barco: El sueño imposible del Canal del Manzanares

Las incesantes lluvias que han azotado Madrid durante las últimas semanas han provocado una crecida que muy...

Las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’ de Colmenar comenzarán en abril

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de reforma del Parque ‘Alcalde Cosme Jerez’, cuya...

Por estas razones el parque automovilístico de Madrid es el más joven de España

Aunque todavía sigamos viendo por nuestras carreteras coches del siglo XX, lo cierto es que la renovación...

El 95,7% de los vecinos confirman su satisfacción de vivir en Alcobendas

Una nueva encuesta revela que el 95,7% de los residentes de Alcobendas se muestra satisfecho de vivir...

Acceso inmediato a la cultura: Galapagar estrena terminal de venta de entradas

El Ayuntamiento de Galapagar, a través de la Concejalía de Cultura, ha puesto en funcionamiento un terminal...