/ 30 noviembre 2023

Semana de la Ciencia en Madrid con más de 1.200 actividades gratuitas

Madrid celebra desde este lunes la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.200 actividades gratuitas que se prolongarán hasta el 17 de noviembre.

Semana de la Ciencia en Madrid con más de 1.200 actividades gratuitas

Madrid celebra desde este lunes la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.200 actividades gratuitas que se prolongarán hasta el 17 de noviembre.

Madrid celebra desde este lunes la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.200 actividades gratuitas que se prolongarán hasta el 17 de noviembre.

Madrid celebra desde este lunes la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.200 actividades gratuitas que se prolongarán hasta el 17 de noviembre.

Más de tres mil científicos y 600 instituciones ubicadas en 48 localidades de la Comunidad de Madrid realizarán actividades dirigidas a grupos de alumnos y al público general.

‘Por una ciencia inclusiva’ es el lema de esta XIX edición de la Semana de la Ciencia que incluye 150 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas; 300 conferencias y mesas redondas; 600 cursos y talleres, además de sesenta itinerarios didácticos, excursiones y numerosas exposiciones.

La programación incluye proyecciones, ‘escape rooms’, observaciones astronómicas, yincanas y teatro inmersivo, coincidiendo con el 150 aniversario de la Tabla Periódica de elementos químicos y los 50 años de la llegada del hombre a la luna, una hazaña en la que la Estación Espacial de seguimiento de Robledo de Chavela jugó un papel destacado.

Madrid celebra desde este lunes la Semana de la Ciencia y la Innovación con más de 1.200 actividades gratuitas que se prolongarán hasta el 17 de noviembre.

Más de tres mil científicos y 600 instituciones ubicadas en 48 localidades de la Comunidad de Madrid realizarán actividades dirigidas a grupos de alumnos y al público general.

‘Por una ciencia inclusiva’ es el lema de esta XIX edición de la Semana de la Ciencia que incluye 150 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas; 300 conferencias y mesas redondas; 600 cursos y talleres, además de sesenta itinerarios didácticos, excursiones y numerosas exposiciones.

La programación incluye proyecciones, ‘escape rooms’, observaciones astronómicas, yincanas y teatro inmersivo, coincidiendo con el 150 aniversario de la Tabla Periódica de elementos químicos y los 50 años de la llegada del hombre a la luna, una hazaña en la que la Estación Espacial de seguimiento de Robledo de Chavela jugó un papel destacado.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS