jueves, 24 abril, 2025
12.2 C
Madrid

Terminan los test de seroprevalencia en Torrejón con más de 100 mil vecinos testados

Más de 100.000 vecinos se han sometido durante estos seis días a los test, para cuantificar la incidencia de la infección por SARS-CoV-2 en la localidad. Este miércoles, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha dado por concluida la realización de las pruebas entre sus habitantes.

Con los datos de participación definitivos aún por determinar, fuentes municipales han confirmado a Efe que, durante el último día de las pruebas, más de 18.000 personas se han sometido a este test voluntario y que la participación en el estudio ha superado las 100.000 personas, de una población total de 139.000 vecinos mayores de un año.

La jornada del miércoles, se ha desarrollado con mucha participación y sin incidentes, según las mismas fuentes. Además de a los vecinos convocados, los test se han realizado a los profesionales de servicios esenciales sin domicilio en la localidad, como trabajadores de farmacias, profesores, personal de los centros de salud o agentes de policía.

- Publicidad -

Pepa Soriano, directora del proyecto, indicó a Efe que “en el caso de las personas positivas que no hayan generado inmunidad, el mismo día se les llamará por teléfono para realizarles una prueba de confirmación a las 24 horas, en este caso una PCR, para saber si la enfermedad está en fase activa y contagiosa y poder tomar medidas al respecto”.

Este estudio serológico, financiado por el Ayuntamiento de Torrejón y realizado en colaboración con Ribera Salud, empresa gestora del Hospital de Torrejón, pretende cuantificar la población de la localidad que se ha contagiado de COVID-19 en los últimos tres meses y que ha desarrollado anticuerpos.

Fernando Simón advierte de posibles sesgos en los test

El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas (CCAES), Fernando Simón, ha advertido de posibles “sesgos” en la selección de participantes en tests de seroprevalencia como el de Torrejón, ya que los estudios de seroprevalencia tienen una “metodología muy concreta” para tratar de conseguir “la representatividad y la aleatoriedad de la población” y “garantizar que no haya sesgos”.

- Publicidad -

En rueda de prensa, Simón ha señalado que no ha tenido acceso a “ningún protocolo” y, por lo tanto, desconoce si es un estudio o si son “unas pruebas masivas”. “Por lo que he oído, el objetivo (en Torrejón de Ardoz) es hacerlo a toda la población. Si consiguen hacérselo a toda la población, el resultado es el que es, no hay ninguna duda, pero hasta ahora no se lo han hecho a todos, y por lo tanto (los test) pueden estar sujetos a sesgos de selección de los participantes”, comentó.

- Publicidad -
- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -

El Real Madrid, rey del deporte mundial en los Laureus 2025

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se vistió de gala este lunes por la noche...

Huelga de basuras en Madrid: recogidas cada 48 horas por distritos

La ciudad de Madrid se enfrenta desde este lunes por la noche a una huelga indefinida en...

El Mutua Madrid Open reúne a la élite del tenis: Alcaraz, Djokovic y Sabalenka al frente

Madrid vive estos días su gran semana del tenis: la 23ª edición del Mutua Madrid Open arrancó...

Torrejón de la Calzada traslada al Gobierno su preocupación por los colapsos en la A-42

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro...

Ceniceros portátiles: Alcobendas conciencia a los fumadores con una campaña medioambiental

Alcobendas ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a las personas fumadoras del municipio con el objetivo...

BBVA y Oftex se alían para ayudar a las pymes madrileñas a dar el salto internacional

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con la consultora alicantina Oftex, especializada en comercio exterior, con el...