/ 21 septiembre 2023
17.4 C
Madrid
/ 21 septiembre 2023

El Palacio de Godoy abre sus jardines y salas de exposiciones

El horario es de martes a domingo durante el que habrá una conserje encargada también del préstamo de libros para deleitarse de la lectura en este espectacular entorno

El Palacio de Godoy abre sus jardines y salas de exposiciones

El horario es de martes a domingo durante el que habrá una conserje encargada también del préstamo de libros para deleitarse de la lectura en este espectacular entorno

El horario es de martes a domingo durante el que habrá una conserje encargada también del préstamo de libros para deleitarse de la lectura en este espectacular entorno

Los jardines y las salas de exposiciones del Palacio de Godoy se encuentran abiertas desde este martes. Esta iniciativa tiene como objetivo que vecinos y visitantes puedan disfrutar de emblemático edificio que es, además, uno de los principales atractivos turísticos de Villaviciosa de Odón.

Durante el horario establecido, de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 18:30 horas, estará presente una conserje quien además atenderá otro de los servicios que se prestan en este horario. Se trata de disfrutar del placer de leer uno de los muchos libros procedentes de la biblioteca municipal en un entorno inigualable. El conjunto de volúmenes se encuentra disponible en el vestíbulo de entrada al Palacio.

El Palacio de Godoy abre sus jardines y salas de exposiciones 1

HISTORIA DEL PALACIO DE GODOY

La Casa Palacio Manuel Godoy se construyó a principios del siglo XVII con el estilo de los Austrias y fue habitada por los Marqueses de Villacastel de Carrias, los Condes de Murillo y los Condes de Belveder, entre otros.

En 1800 pasó a manos de doña Teresa de Borbón y Villabriga (Condesa de Chinchón) y su esposo don Manuel Godoy, aunque a partir de la caída del poder de este, la casa no acogió nunca más a su familia titular y fue objeto de arrendamiento durante todo el siglo XIX.

La propiedad sufrió a partir de entonces diversas segregaciones y cambios de titularidad, hasta que el Ayuntamiento de Villaviciosa, ante el riesgo latente de desaparición, la adquirió en 1986 para desarrollar un proyecto de restauración que otorgó, desde 1995, al conjunto su aspecto actual.

En la actualidad la Casa de Godoy alberga la colección de pintura Maruja Díaz y la dedicada a Manuel Gutiérrez Mellado.

Los jardines y las salas de exposiciones del Palacio de Godoy se encuentran abiertas desde este martes. Esta iniciativa tiene como objetivo que vecinos y visitantes puedan disfrutar de emblemático edificio que es, además, uno de los principales atractivos turísticos de Villaviciosa de Odón.

Durante el horario establecido, de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 18:30 horas, estará presente una conserje quien además atenderá otro de los servicios que se prestan en este horario. Se trata de disfrutar del placer de leer uno de los muchos libros procedentes de la biblioteca municipal en un entorno inigualable. El conjunto de volúmenes se encuentra disponible en el vestíbulo de entrada al Palacio.

El Palacio de Godoy abre sus jardines y salas de exposiciones 2

HISTORIA DEL PALACIO DE GODOY

La Casa Palacio Manuel Godoy se construyó a principios del siglo XVII con el estilo de los Austrias y fue habitada por los Marqueses de Villacastel de Carrias, los Condes de Murillo y los Condes de Belveder, entre otros.

En 1800 pasó a manos de doña Teresa de Borbón y Villabriga (Condesa de Chinchón) y su esposo don Manuel Godoy, aunque a partir de la caída del poder de este, la casa no acogió nunca más a su familia titular y fue objeto de arrendamiento durante todo el siglo XIX.

La propiedad sufrió a partir de entonces diversas segregaciones y cambios de titularidad, hasta que el Ayuntamiento de Villaviciosa, ante el riesgo latente de desaparición, la adquirió en 1986 para desarrollar un proyecto de restauración que otorgó, desde 1995, al conjunto su aspecto actual.

En la actualidad la Casa de Godoy alberga la colección de pintura Maruja Díaz y la dedicada a Manuel Gutiérrez Mellado.

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

REPORTAJES Y ENTREVISTAS